Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Institucional / Informes

GLOBAL: Futuros de EE.UU suben se esperan datos preliminares de actividad empresarial

Además de la persistente preocupación por las tensiones comerciales y la incertidumbre geopolítica, una decepcionante previsión anual de ventas por parte de Walmart (WMT) afectó el sentimiento del mercado. La perspectiva de la minorista reforzó los temores recientes sobre la salud del consumidor estadounidense.
Ayer, el Dow Jones cayó un 1,01%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite retrocedieron un 0,43% y un 0,47%, respectivamente. Las acciones de Walmart (WMT) cayeron un 6,5%, afectando a otros minoristas importantes como Target (-2%) y Costco (-2,6%).
El sentimiento del mercado se deterioró aún más cuando Palantir (PLTR) cayó un 5,2% tras reportes sobre posibles
recortes en el presupuesto del Pentágono y la venta de acciones por parte de su CEO.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. bajan luego que el S&P 500 alcanzara máximos históricos

Ayer, el S&P 500 subió un 0,24% y alcanzó un nuevo máximo histórico, mientras que el Dow Jones y el Nasdaq Composite registraron avances moderados del 0,16% y 0,07%, respectivamente.
En enero, los funcionarios de la Fed expresaron su preferencia por ver más avances en la inflación antes de considerar nuevos recortes de tasas de interés, además de manifestar su preocupación por el posible impacto de los aranceles de Trump.
Recientemente, Trump anunció planes para imponer un arancel del 25% a las importaciones de automóviles,
semiconductores y productos farmacéuticos, con entrada en vigencia tan pronto como el 2 de abril, lo que ha generado nuevas incertidumbres en el comercio global.

GLOBAL: Incertidumbre geopolítica y comercial presiona a los futuros de acciones en EE.UU.

En la rueda previa, el S&P 500 avanzó un 0,24%, alcanzando un nuevo máximo histórico. El Dow Jones y el Nasdaq
Composite registraron alzas moderadas de 0,02% y 0,07%, respectivamente. Ocho de los 11 sectores del S&P 500
cerraron en verde, con energía (+1,4), materiales (+1,2%) y utilities (+0,9%) liderando las ganancias.
Sin embargo, los mercados enfrentan un entorno complejo con crecientes tensiones comerciales y una posible reunión entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, para discutir el conflicto en Ucrania.
Trump también reiteró su intención de imponer aranceles del 25% sobre automóviles importados y tarifas adicionales a semiconductores y productos farmacéuticos.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben, mientras EE.UU. y Rusia negocian un posible acuerdo de paz en Ucrania

Funcionarios de EE.UU. y Rusia están llevando a cabo negociaciones clave en Arabia Saudita para alcanzar un posible acuerdo que detenga la guerra en Ucrania. Sin embargo, ni Ucrania ni sus aliados europeos fueron invitados a la reunión.
Kiev ha reiterado que ningún acuerdo de paz puede negociarse sin su participación.
Ayer, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, sugirió que apoya la idea de retrasar los recortes de tasas de interés, citando los datos económicos recientes, a menos que la inflación refleje las tendencias observadas en 2024.
Los mercados también esperan esta semana los informes de los índices PMI de manufactura y servicios de EE.UU. para obtener más información sobre el estado de la economía.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. bajan, mientras se evalúan aranceles de Trump, inflación y ganancias

Estos movimientos se producen tras una sesión positiva en los mercados ayer, impulsada por el repunte de las grandes tecnológicas como Nvidia (+3,2%) y el alivio que el presidente Donald Trump decidiera no imponer de inmediato los aranceles recíprocos a los socios comerciales de EE.UU.
El jueves, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles comerciales que igualarían o superarían los gravámenes aplicados por los principales socios comerciales de EE.UU. a las importaciones estadounidenses, en un nuevo esfuerzo por reformular la relación comercial del país.
Sin embargo, el mandatario optó por no aplicar de inmediato los nuevos aranceles, decidiendo en su lugar realizar
investigaciones sobre los lazos comerciales de EE.UU. con varias naciones, incluidas la Unión Europea, Corea del Sur y Japón, lo que podría extenderse por varias semanas.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. caen; aranceles, inación al consumidor y los comentarios de Powell en el foco

La medida también incluye la cancelación de exenciones y cuotas libres de aranceles para los principales proveedores, lo que ha avivado preocupaciones sobre una posible escalada en la guerra comercial.
Principales exportadores de acero, como Canadá, México y Brasil, habían estado sujetos a algunas excepciones basadas en cuotas, las cuales ahora serán revocadas. Trump advirtió que los aranceles sobre los metales podrían subir aún más y que estaba considerando aplicar aranceles a automóviles, chips y productos farmacéuticos.
Las acciones del sector del acero y aluminio también se dispararon tras la noticia de los aranceles, con Cleveland-Cliffs (CLF) saltando un 17,9% y Nucor (NUE) subiendo un 5,6%.