Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Mercados I 25.08.25

POWELL BAJO PRESIÓN: LOS MERCADOS AJUSTAN EXPECTATIVAS MIENTRAS EL GOBIERNO INTERVIENE EN LA CURVA EN PESOS

Imagen de Mercados I 25.08.25

Leer más…

La mirada sobre Powell y la Fed

Los discursos anteriores de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole a menudo mueven los mercados, y este año no fue la excepción. Sus comentarios se encuentran bajo un escrutinio especialmente riguroso, ya que su posición ha sido objeto de fuertes críticas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esto ha desatado preocupaciones sobre posibles amenazas a la independencia de la Reserva Federal.

Los mercados de futuros reaccionaron a este contexto: ahora asignan un 66% de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed en septiembre, un fuerte retroceso frente al 85% estimado apenas una semana atrás.

 

Fuerte intervención en Lecaps tras tensión política local

En la jornada previa, los bonos en dólares volvieron a caer, pero hacia el final del día se observó una marcada demanda de Lecaps, lo que encendió las alertas en el mercado. Algunos analistas señalaron una presunta intervención oficial —posiblemente del Banco Central— con el objetivo de contener las tasas.

Todo esto ocurrió tras una jornada política cargada: la oposición logró anular el veto presidencial a la emergencia en discapacidad y aprobó la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aunque el oficialismo logró blindar el aumento de las jubilaciones.

 

Bonos en dólares en retroceso y riesgo país en alza

En el segmento de renta fija, los títulos en dólares continuaron con su tendencia negativa, con pérdidas concentradas especialmente en los bonos de mayor duración y emitidos bajo legislación extranjera. El Global 2041 cayó un 2%, el Global 2046 bajó un 1,8%, y el Global 2035 retrocedió un 1,7%.

Ya en la jornada anterior estos papeles habían mostrado retrocesos, lo que empujó al riesgo país cerca de los 750 puntos básicos. Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) informaron que “el precio promedio ponderado de los soberanos cayó 0,9%, hasta los u$s68”, acumulando una baja del 2,1% en la semana.

 

Bonos en pesos reaccionan al final de la rueda

En cuanto a los instrumentos en pesos, se destacó la recuperación de las Lecaps y Boncaps hacia el cierre. Según PPI, “todo parecería indicar que el Banco Central habría intervenido para apoyar a los bonos de tasa fija en pesos, generando una fuerte presión sobre todo el tramo largo de la curva”.

Ambas Lecaps con vencimiento en noviembre subieron 1,1%, lo que redujo sus tasas efectivas mensuales (TEM) al 3,8%. Analistas de Invertir en Bolsa detallaron que “venía siendo otro día de sangría para la curva en pesos, hasta que cerca de las 15 hs apareció un jugador fuerte en la Lecap S10N5, que pagaba una tasa fuera de curva (3,80%) mientras instrumentos similares estaban en torno al 4,20%”.

Esto activó el volumen en otros bonos como el Boncaps T13F6, y la curva empezó a teñirse de verde. “La duda que queda es si fue el BCRA o el Tesoro —con pesos en el BCRA— el que salió a pagar”, señalaron.

 

El Merval sube, pero Wall Street cierra en rojo

En renta variable, el índice S&P Merval subió a 2.103.162,67 puntos, aunque medido en dólares el referencial se mantuvo estable. Entre las acciones líderes, se destacaron las subas de Transportadora de Gas del Sur, Transener (+3%) y Telecom.

Los ADRs también reflejaron mayoría de ganancias, con Bioceres (+8,9%) a la cabeza, seguida por Transportadora de Gas del Sur (+3,3%) y Telecom (+2,5%).

Sin embargo, en el plano internacional, los principales índices de Wall Street cerraron en rojo, arrastrados por el temor a presiones inflacionarias en Estados Unidos, lo que generó nuevas dudas sobre un posible recorte de tasas por parte de la Fed, una señal que no ayuda a los activos de riesgo a nivel global.

Ámbito Financiero