Mercados I 04.09.25
WALL STREET CIERRA MIXTO: ALPHABET LIDERA SUBAS TRAS FALLO JUDICIAL Y EL MERCADO ESPERA SEÑALES DE LA FED

Leer más…
El Nasdaq se recuperó luego de una decisión judicial favorable para Alphabet, la empresa matriz de Google. Sin embargo, el S&P 500 y el Dow Jones operan mixtos.
La bolsa de Nueva York cerró mixta este miércoles con Alphabet a la cabeza de la suba de las tecnológicas tras una sentencia antimonopolio favorable. Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro frenaron su reciente ascenso, dado que las señales de una menor demanda laboral impulsaron las esperanzas de un recorte de tipos, mientras se esperan las actas del Libro Beige de la Reserva Federal (Fed).
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,06% a 45.3270,89 puntos; el S&P500 ganó un 0,51% a 6.448,18 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 1,02% hasta los 21.497,73 puntos.
Bonos del Tesoro bajan ante débil demanda laboral; el Libro Beige de la Fed en la mira
Antes del crucial informe de empleo de agosto, que se publicará a finales de esta semana, los inversores asimilaron nuevas señales de un enfriamiento de la demanda laboral, ya que las vacantes de empleo registraron su mayor caída desde la pandemia.
Nuevas señales de debilitamiento de la demanda laboral impulsaron las expectativas de un recorte de tasas a finales de mes, lo que obligó a los rendimientos de los bonos del Tesoro a tomarse un respiro tras el reciente repunte.
El gobernador de la Fed, Christopher Waller, reiteró el miércoles su postura a favor de un recorte de tasas en septiembre, ante la preocupación de que la debilidad del mercado laboral indique problemas económicos subyacentes.
Los inversores analizarán el último “Libro Beige” de la Fed el miércoles, que ofrece una de las últimas instantáneas de la economía antes de la reunión de política monetaria del banco central de septiembre.
Alphabet líder de la jornada del sector tecnológico
Las acciones de Alphabet subieron más del 9% después que un juez dictaminara que Google no tiene que someterse a una escisión forzosa de su popular navegador Chrome.
El Departamento de Justicia había solicitado previamente a Google que se deshiciera de Chrome y de su sistema operativo Android como parte de un prolongado caso antimonopolio contra la compañía.
Google seguirá obligada a compartir algunos de sus datos de búsqueda con sus rivales y ya no podrá firmar contratos exclusivos para promocionar y licenciar sus productos.
“El fallo judicial se consideró una victoria legal para el gigante tecnológico, eliminando la carga regulatoria a corto plazo sobre las acciones”, según declaró Oppenheimer, al tiempo que elevaba su precio objetivo para Alphabet de u$s235 a u$s270.
“Alphabet no se desprenderá de Chrome/Android y podrá seguir pagando a Apple por los usuarios de búsqueda (a pesar de estar obligado a finalizar la búsqueda exclusivamente con Apple)”, añadió Oppenheimer. “Alphabet/Apple ahora pueden colaborar en IA”.
Las acciones de Apple también subieron un 3,8% tras el fallo que permitió a Google seguir pagando al fabricante del iPhone miles de millones de dólares para que estableciera Google como motor de búsqueda predeterminado en su navegador Safari.
Por su parte Dollar Tree Inc cayó un8,3% drásticamente, incluso cuando los resultados del segundo trimestre superaron las estimaciones de los analistas.
Macy’s, repuntó un 20% dado que los inversores celebraron los resultados trimestrales de la tienda departamental, mejores de lo esperado.
Salesforce (+1,4%) presentará sus últimos resultados tras el cierre de los mercados bursátiles estadounidenses.
“La publicación es esperada en un momento en que crece la preocupación por la posible aparición de grietas en el prolongado auge de la inteligencia artificial, que impulsó las acciones en un período de elevadas valoraciones y una mayor incertidumbre económica”, según analistas de Vital Knowledge.
“El sentimiento ha sido cauteloso ante la preocupación por el riesgo de desplazamiento de la IA, aunque la narrativa comenzó a inclinarse a favor del software empresarial en las últimas dos semanas gracias a algunos sólidos informes de ganancias del sector”, escribieron los analistas en una nota.
UBS Banco de Inversión, aconseja no temer a septiembre o a los máximos históricos
Según UBS, el índice S&P500 descendió en seis de los últimos 10 septiembres, con una caída promedio de alrededor del 2%. Aun así, el banco argumenta que los inversores no deberían dejarse intimidar ni por la debilidad estacional ni por los máximos históricos.
“A pesar del potencial de volatilidad y las caídas a corto plazo, creemos que los inversores con una asignación insuficiente a la renta variable deberían considerar la incorporación gradual y aprovechar las caídas del mercado para aumentar la exposición a la renta variable”, declaró UBS. El escenario base del banco prevé que el S&P 500 alcance los 6.800 puntos para junio de 2026, aproximadamente un 5% por encima de los niveles actuales.
UBS señaló tres puntos fuertes. En primer lugar, “el impulso de las ganancias se mantiene sólido”, con el 81% de las empresas del S&P 500, lo que supera las estimaciones del segundo trimestre y las previsiones para el tercer trimestre descritas como positivas.En segundo lugar, es probable que los recortes de tasas de la Fed impulsen la renta variable.
“Prevemos que la Fed recorte los tipos en 100 puntos básicos en las próximas cuatro reuniones y creemos que esto favorecerá a la renta variable”, declaró el banco, en referencia a que los ciclos anteriores de recortes de tipos durante las fases de crecimiento han coincidido con rentabilidades positivas de la renta variable.
En tercer lugar, UBS destacó que “la tendencia a largo plazo de la IA se mantiene intacta”, citando las sólidas ganancias tecnológicas, el sólido crecimiento de la nube y las previsiones revisadas de inversión global en IA de u$s375.000 millones para este año y u$s500.000 millones de dólares para 2026.
UBS también señaló que los máximos históricos no deberían preocupar a los inversores. “Desde 1960, el S&P 500 ha generado retornos de alrededor del 12% en el año siguiente a un máximo histórico, y alrededor del 38% en los tres años siguientes”, afirmó la entidad financiera.
Ámbito Financiero